“La venta es el objetivo común, por tanto, trabajemos juntos para ser los mejores del mercado”. Esta es una de las máximas que deben seguir las organizaciones para que los departamentos de TI y Marketing Digital se conviertan en aliados estratégicos con el claro objetivo de maximizar sus resultados.
Teresa Vidal, Directora de Marketing Digital de Grupo CMC, y Enrique Alonso de Armas, Director General de EADEA, fueron los encargados de liderar la sesión “La toma de decisiones en el Marketing Digital”, enmarcada dentro de los #CMCWebinars, en la que descubrimos cómo la adopción de decisiones basadas en datos y no en intuiciones se presenta como un elemento de gran valor en el momento actual para el desarrollo de una adecuada estrategia de marketing.
Trabajando juntos
A pesar de que proceden de mundos totalmente diferentes, la alianza entre los equipos de TI y Marketing Digital permite optimizar las plataformas y herramientas utilizadas en el área de marketing. De este modo, se asegura que los datos recopilados son los correctos y su análisis se va a realizar en real time, permitiendo conocer de primera mano las tendencias actuales y la situación del mercado para, por tanto, disponer de todos los ingredientes con los que convertirnos en un actor principal del mismo.
El principal reto al que se enfrentan estos dos equipos reside en su capacidad para generar sinergias, beneficiándose de las habilidades y conocimiento de cada una de las áreas, afrontar con éxito los proyectos y alcanzar los objetivos establecidos.
Cliente digital
El cliente digital investiga, se informa y busca el producto que desea adquirir para tener una opinión consolidada sobre él y procede, finalmente, a la compra de aquel artículo que cumple con sus necesidades. Este comprador es cada vez más exigente, comparte sus experiencias e interactúa tanto en el mundo online como offline.
Los dispositivos electrónicos, como el smartphone, están muy presentes durante el proceso de compra. De hecho, en cualquier momento el usuario puede utilizarlos para realizar búsquedas que resuelvan sus dudas sobre un producto específico. En este nuevo escenario las compañías han de adaptarse a un entorno omnicanal. Por ejemplo, si lo trasladamos al sector retail, los clientes pueden efectuar sus compras en la tienda física o el e-commerce de la marca en cuestión. Incluso, es cada vez más habitual que comiencen el proceso de compra en el canal online y lo finalicen en el punto de venta físico, y viceversa.
Por ello, uno de los pilares de cualquier tipo de organización en la red debe ser su página web. Cabe destacar que cuando el cliente accede a la web de una empresa su sensación es similar a la de estar entrando en sus oficinas centrales o sus tiendas. Este es el motivo por el que la experiencia de usuario debe ser lo más personalizada posible y adaptarse a lo que el potencial cliente está buscando en cada momento. A continuación, mostramos tres de los pilares que no pueden faltar en las páginas web:
- Una marca que cause buena impresión, transmita una serie de valores con los que sus clientes se sientan identificados y genere confianza.
- Un contenido que proporcione la información que el usuario necesita en cada momento y que, a su vez, resulte útil para los clientes.
- Las llamadas a la acción deben ser claras y, además, es importante conocer cuáles son los dispositivos más utilizados por los usuarios para así personalizar las acciones de marketing con el fin de optimizar los resultados.
IA en el Marketing Digital
La penetración cada vez mayor de la Inteligencia Artificial a nivel empresarial está cambiando el paradigma del Marketing Digital. Nos encontramos con un marketing cada vez más centrado en las personas, para lo que es imprescindible:
- Establecer un mayor número de interacciones.
- Vigilar el CPA (Coste Por Adquisición) y no tanto el CPC (Coste Por Clic).
- Ser conscientes de que la posición en el buscador no es lo más importante mientras se consigan interacciones y resultados.
- Gestionar la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos.
- Incrementar las ventas online y offline optimizando la inversión (mejora de la tasa de conversión).
Estas son solo algunas de las principales cuestiones tratadas en el webinar “La toma de decisiones en el Marketing Digital”. En el siguiente vídeo podéis ver el desarrollo completo de la sesión.