Mobile First, generando nuevas oportunidades de negocio

En los últimos años el uso de dispositivos móviles como medio para acceder a Internet se ha intensificado. Tal ha […]

En los últimos años el uso de dispositivos móviles como medio para acceder a Internet se ha intensificado. Tal ha sido este crecimiento que el tiempo medio diario de conexión a Internet por parte de los usuarios en la actualidad es muy superior al de otros dispositivos como pueda ser un ordenador.

 

De acuerdo con los datos del Informe Mobile en España y en el Mundo 2020, el móvil “sigue siendo el dispositivo de acceso a Internet más utilizado por los españoles, con una tasa de penetración del 80%, y cada vez se distancia más de las cifras de uso de otros dispositivos”. A su vez, este mismo informe señala que “mientras que el acceso a Internet desde el resto de los dispositivos no deja de caer, más de la mitad del tráfico web en el mundo se realiza ya desde el móvil”.

 

Estos datos ponen de manifiesto la importancia del Mobile First, una tendencia de diseño y maquetación web orientada a priorizar la experiencia del usuario en el entorno mobile. A grandes rasgos, consiste en diseñar una web para smartphones y posteriormente proceder a su exportación a otros dispositivos con mayor resolución, como la tablet o el ordenador. Se trata, en definitiva, de ofrecer una adecuada experiencia de usuario (UX) teniendo en cuenta en todo momento los hábitos de consumo de los usuarios, y siempre a partir de una estrategia para la consecución de los objetivos de negocio.

 

En este sentido, cabe destacar que los cambios de hábitos y el crecimiento de la población joven familiarizada con el consumo por Internet están cada vez más acentuados, lo que obliga a las organizaciones a adaptar su web o desarrollar aplicaciones que faciliten la usabilidad y carga de estas en teléfonos inteligentes a nativos digitales. El espacio limitado en dichas pantallas obliga a los diseñadores de UX a priorizar los aspectos más importantes de su sitio web y aplicaciones móviles, el contenido.

 

Esta tendencia se impulsó de forma definitiva durante 2020, concretamente a causa del COVID-19 y ante el cambio de paradigma que se produjo en los hábitos de los consumidores. Fue en esta delicada situación cuando los consumidores, con independencia de la edad y desde sus hogares, encontraron en el móvil un portal al mundo exterior.

 

Por este motivo, el término Mobile First es ya en una tendencia imparable. Los teléfonos móviles se han convertido aún más si cabe en compañeros inseparables de nuestro día a día y gran parte de las acciones cotidianas las gestionamos a través de estos dispositivos. Esta nueva realidad ha obligado a muchos negocios a adaptarse al entorno digital y ofrecer experiencias de marca que sean relevantes a través del smartphone.

 

Mobile First en el comercio electrónico

Los smartphones son una herramienta indispensable para los consumidores y se emplean, entre otras, para buscar información sobre aquellos productos o servicios que desean adquirir y proceder, en último término, a su compra. Por ello, resulta imprescindible ofrecer una experiencia de usuario lo más personalizada y satisfactoria posible.

 

En torno a este tema, Juniper Research indica que el 73% del comercio digital será móvil en 2021, y este porcentaje aumentará seis puntos para 2025. El dispositivo móvil se ha convertido en un potente canal de venta y, por tanto, en una nueva oportunidad para el negocio. Es, a su vez, la principal vía de acceso a los servicios y experiencias que se le ofrecen a los usuarios, lo que corrobora la importancia de contemplar la movilidad desde el momento inicial de cada iniciativa.

 

Más ventajas y nuevas aplicaciones del Mobile First

Una de las ventajas del Mobile First es que permite a las empresas conectar con los consumidores a través de una comunicación directa, interactiva, bidireccional y personalizada. Las marcas deben ser capaces de garantizar a sus potenciales clientes la mejor experiencia de usuario; por ello, los proyectos deben crearse priorizando la experiencia del usuario de principio a fin, no solo desde el punto de vista estético o de las funcionalidades. En este proceso es fundamental conocer las necesidades de los usuarios para ofrecerles una experiencia que aporte un alto valor y genere fidelidad y engagement.

 

Para facilitar la conversión y ofrecer una mejor experiencia de usuarios resultan indispensables las auditorías de usabilidad y UX. Gracias a ellas se detectan puntos negros y se desarrollan propuestas de mejoras para la evolución del site, el reenfoque de los flujos, diseños o funcionalidades que le permitan ser más práctica y ágil.

 

No obstante, el Mobile First supone también una nueva oportunidad dentro de las organizaciones. Aprovechar plenamente el potencial de los smartphones y las aplicaciones móviles constituye una ventaja competitiva frente a empresas menos ágiles. Al cambiar a una estrategia Mobile First e invertir en movilidad, las empresas logran un mayor control, seguridad y administración de manera rentable, al mismo tiempo que ofrecen a los empleados más flexibilidad y libertad para incrementar su productividad.

Grupo CMC