10 ventajas de la transformación digital

La pandemia del COVID-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas. Según un estudio elaborado por Salesforce y que […]

La pandemia del COVID-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas. Según un estudio elaborado por Salesforce y que recoge Cinco Días, el 69% de los gerentes españoles ha acometido algún tipo de transformación digital en sus negocios en los últimos meses. ¿Quieres saber cómo sacar la mayor rentabilidad a la transformación tecnológica de tu compañía? No te pierdas estas 10 ventajas.

1. Respuesta más rápida ante los cambios

Reaccionar a los cambios lo más rápido posible es lo que hará que te diferencies de tus competidores y continúes con tu crecimiento en el mercado. Para ello, la recogida y análisis de datos te permite conocer el estado del sector, así como predecir los futuros cambios que pueden producirse y el modo en que estos pueden afectar a la compañía.

 

La transformación digital es un factor clave para mejorar la eficiencia operativa de cada una de las áreas de la organización.

2. Mejora la experiencia de cliente

El cliente ya no busca la adquisición de un bien o servicio que cumpla con sus necesidades, sino que desea recibir una atención única y personalizada. La transformación digital juega un papel importante en la personalización ya que, a través de las enormes posibilidades que nos brinda la tecnología, podemos conocer los gustos, intereses y demandas de los usuarios, ofreciéndoles una experiencia exclusiva.

 

Además, la mejora en la experiencia de cliente se vincula estrechamente con la fidelización y retención de clientes.

3. Toma de mejores decisiones

Como ya hemos visto, gracias a los datos conocemos, entre otros, el estado del mercado o aquello que demandan los clientes. Esto nos ayuda a saber en qué punto se encuentra la compañía, así como cuál debe ser nuestra estrategia. El análisis de los datos es el punto de partida para empezar a planear y elaborar una estrategia de negocio exitosa tanto a nivel interno como externo, lo que contribuye a que se tomen las decisiones correctas en el momento indicado.

4. Nuevas oportunidades de negocio

Internet se ha convertido en un gran aliado para que las compañías amplíen su negocio. Contar con una página web y con perfiles activos en las redes sociales contribuye a mejorar nuestra presencia y podremos llegar a más clientes potenciales, lo que se traduce en nuevas oportunidades de negocio.

 

Además, por medio de internet y la conectividad que ofrece la transformación digital podemos llevar nuestro catálogo a cualquier parte del mundo.

5. Reduce los riesgos

Con la transformación digital de las organizaciones, las diferentes etapas del proceso de producción se encuentran automatizadas, de modo que se tiene constancia en todo momento acerca de la situación en la que nos encontramos, favoreciendo que las posibilidades de fallo se reduzcan drásticamente.

 

En este sentido, la digitalización ayuda a analizar y detectar posibles problemas que puedan tener lugar en el futuro con el objetivo de evaluarlos y establecer un plan de actuación para evitar que dichos fallos finalmente se produzcan.

6. Aumenta la productividad de la compañía

Desde hace algunos años, las herramientas y aplicaciones digitales corporativas se han extendido en las organizaciones para facilitar el desarrollo de las tareas y agilizar multitud de procesos. Cuando se utilizan correctamente, además de optimizar los costes y el tiempo dedicado por los empleados a cada una de sus tareas, se produce un incremento notable de la productividad a nivel global y, como consecuencia, trae consigo una mejora del servicio.

7. Favorece el trabajo colaborativo

Debido a la digitalización de procesos y a la utilización de plataformas digitales, todos los departamentos de la compañía se encuentran interconectados, lo que da lugar a que la comunicación entre cada uno de ellos sea más fluida y se favorezca el trabajo en equipo entre las diferentes áreas.

 

Sin embargo, no solo mejora la comunicación a nivel interno de la compañía, sino que los proveedores y clientes también pueden intervenir creando una red de comunicación más satisfactoria para todas las partes involucradas.

8. Promueve la innovación

De nada sirve la digitalización de la compañía si se conservan los mismos procedimientos y funciones que teníamos antes de que la tecnología formase parte de la organización. El diseño y la creación de nuevas ideas debe ser algo habitual ya que los cambios constantes que provoca la tecnología nos obligan a estar al día de las últimas novedades.

9. Ventajas frente a la competencia

La innovación, asociada siempre con los procesos de transformación digital de las empresas, es un pilar fundamental en este cambio de cultura organizativa. La creación de nuevos productos y servicios captará la atención de los potenciales clientes, llevándonos a un escenario competitivo en el que identificaremos nuevos modelos de negocio.

10. Descentralización del trabajo

Esta última ventaja se ha acentuado en los últimos meses por la pandemia del COVID-19. Las aplicaciones y herramientas de comunicación favorecen el trabajo en remoto o teletrabajo, lo que ayuda a aumentar el nivel de productividad de los trabajadores. El uso de estas herramientas, además, favorece la comunicación entre ellos con independencia del lugar desde el que estén desempeñando su actividad profesional.

 

Estos son solo algunos motivos por los que se debe apostar decididamente por la transformación digital de las organizaciones, sobre todo de cara a alcanzar tus principales objetivos de negocio en esta época de cambios.

Grupo CMC