Durante el año 2020 la transformación digital de las organizaciones se disparó un 70% debido a la pandemia del COVID-19, como se apunta en una reciente noticia publicada por MuyCanal. Las soluciones de software y hardware han sido indispensables en este ejercicio y lo seguirán siendo según la tecnología y nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional, avancen. Por eso, te traemos las 10 tendencias tecnológicas a las que se debe prestar especial atención este 2021.
Internet de los comportamientos (IoB)
El Internet of Behaviour (IoB) o Internet de los comportamientos se basa en la obtención de datos de las actividades diarias de las personas a través de la biometría como pueden ser las pulseras de actividad, sensores o etiquetas RFID. IoB permite recopilar, combinar y procesar datos de diversas fuentes de información con el objetivo de ofrecer a los usuarios experiencias únicas y personalizadas.
Mayor privacidad
La privacidad es uno de los aspectos que más importa a los clientes, empresas y usuarios. Con el auge del teletrabajo resulta imprescindible poner énfasis en el cumplimiento de la privacidad de los datos. En 2021 el trabajo en remoto impulsará esta tendencia.
La computación que ofrece una mayor privacidad se basa en tres tecnologías que protegen los datos mientras se están utilizando:
- Entorno de confianza en el que se procesan o analizan datos sensibles.
- Procesamiento y análisis de forma descentralizada.
- Cifra los datos y los algoritmos antes del procesamiento o análisis.
Total experience
Para buscar la excelencia, las organizaciones no solo se van a centrar en la experiencia de cliente. En 2021 las compañías van a combinarla con la experiencia de usuario y de empleado con el objetivo de mejorar todas estas experiencias de manera conjunta y diferenciarse de la competencia. Aquellas compañías que combinen la experiencia de cliente, la experiencia de usuario y la experiencia de empleado lograrán una ventaja competitiva. Esta tendencia favorece las relaciones virtuales y contactless con las que se evitará el contacto físico para la ejecución de multitud de acciones.
Cloud distribuida
La nube distribuida es otra de las grandes tendencias tecnológicas de 2021. Se refiere a la distribución de los servicios cloud en distintas ubicaciones, es decir, no tienen por qué encontrarse en los centros de datos físicos del proveedor de la nube, pero continúan estando controlados por el proveedor. Además, cuenta con ventajas como la baja latencia de respuesta, el cumplimiento de RGPD y la reducción de los costes para las compañías.
La nube distribuida ofrece a las organizaciones lo mejor de la nube pública y lo mejor de la nube privada local.
Edge Computing
Esta tendencia continuará estando presente en 2021 ya que tecnologías como el IoT necesitan de ella para continuar con su proceso de crecimiento. Además, también ayuda al impulso de los servicios cloud, la transformación digital o la reducción de la latencia, que mejorarán el servicio prestado por las compañías.
Continuidad de la actividad en remoto
La pandemia ha puesto de manifiesto que la vida, el trabajo y la manera de hacer las operaciones han cambiado. Muchas organizaciones se han transformado digitalmente en estos meses y el espacio físico ya no es esencial para llevar a cabo las operaciones empresariales y reuniones con clientes, proveedores o empleados. El 2020 ha demostrado que la distancia física no es un problema y en 2021 la actividad en remoto continuará en alza.
Ciberseguridad
La ciberseguridad continúa siendo uno de los mayores quebraderos de cabeza de las compañías y más con la pandemia del COVID-19, la adopción masiva del teletrabajo o el intercambio de información en la nube. En 2021 además de más de lo mismo con nuevos “sabores”, veremos nuevos tipos de ciberataques en los que se combinan las tecnologías disruptivas (IA, blockchain, deepfake, 5G…) con las circunstancias específicas del momento.
El foco de los ciberataques estará en el potencial de las conexiones remotas para el acceso a los sistemas, las campañas de phishing aprovechando la coyuntura del momento, la masiva conectividad de dispositivos (IoT) y las vulnerabilidades que se pueden encontrar en cualquier software de amplia difusión tanto para objetivos selectivos como para ataques indiscriminados.
Ingeniería de Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más importantes de los últimos años. Sin embargo, un porcentaje elevado de los proyectos que se empiezan a desarrollar no pasan a la fase de producción debido a problemas de mantenimiento, escalabilidad y gobernanza, como indica Gartner. Gracias a la ingeniería de Inteligencia Artificial, las organizaciones podrán incluir estos proyectos en el proceso principal de DevOps y no desarrollarlos de manera independiente o aislados.
De esta manera surge una IA responsable capaz de resolver problemas de confianza, transparencia, ética, equidad, interpretabilidad y cumplimiento.
Empresa componible inteligente
Otra de las tendencias que defiende Gartner para este 2021 son las empresas componibles inteligentes, es decir, aquellas que se adaptan a los cambios con rapidez y reorganizan su estrategia empresarial. Las organizaciones que adopten una transformación digital rápida y eficaz tendrán la capacidad de tomar mejores decisiones gracias al análisis de datos e información que disponen.
Para lograr el éxito las compañías deben:
- Permitir un mejor acceso a la información.
- Aumentar esa información con un mejor conocimiento.
- Tener la capacidad de responder rápidamente a las implicaciones de esa información.
Las empresas componibles inteligentes contarán con una mayor autonomía y democratización en toda la organización pudiendo reaccionar rápidamente y de manera efectiva ante los cambios.
Hiperautomatización
Una de las principales características de la transformación digital es la automatización, un sistema muy útil para la evolución de las compañías que le aporta beneficios como mayor productividad, reducción de costes o proyectos, tareas y operaciones organizadas y digitalizadas.
En 2021 la hiperautomatización será clave para las organizaciones y deberán centrarse en la eficiencia, la eficacia y la agilidad empresarial si no quieren quedarse atrás y perder su competitividad. Esta tendencia consiste, a grandes rasgos, en automatizar todo lo que se pueda automatizar dentro de una empresa.
Estas son 10 de todas las tendencias en las que la tecnología está claramente involucrada que se verán durante el 2021. Un año, sin duda, en el que la tecnología continuará siendo un pilar esencial para el desarrollo de la actividad empresarial a nivel global.